✅ TEATRO-TANGO 🥇

Técnicas teatrales, psicofísicas
y corporales aplicadas al tango
(primera parte)

"Mi re-encuentro entre el Tango y el Teatro se remonta hacia el año 1997 mientras cursaba estudios de arte dramático en Rosario (Argentina). El hecho de ver bailar tango a una pareja era para mí una escena viva, llena de sensaciones, destreza, sentimientos y emoción. Con el tiempo y luego de haber estudiado en profundidad tanto el tango, la antropología teatral y diversas formas de estudio del movimiento corporal me pregunte de qué manera se pueden complementar y auto-alimentarse, tanto desde el bailarín, del actor o un público en general que quiera experimentar la amplitud del cuerpo en acción mediante el movimiento y la emoción a través del Tango. De esta forma cree un método de trabajo con una base de teatro físico (Antropología Teatral) aplicado al tango danza y viceversa. Teniendo en cuenta un trabajo corporal intenso, el estudio y el conocimiento de la "técnica-código" del tango. Elementos básicos para la creación"

 

Objetivos:

- Encontrar una mayor presencia, resistencia y energía en nuestro cuerpo

- Mejorar el equilibrio y la postura corporal

- Aumentar la resistencia física, la explosividad y los cambios de ritmo

- Tener mayor conciencia de nuestro cuerpo, de las posibilidades de movimiento, del eje y del centro de gravedad

- Aumentar la capacidad creadora a partir del movimiento y la concentración.

 

Contenidos:

- Ejercicios de conciencia corporal mediante técnicas de movimiento provenientes del Teatro Nô (Japón), Kathakali (India), Flamenco, Esgrima, Contact Improvisation y otras danzas y disciplinas corporales

- Exploración del método Laban de movimiento

- Aplicación de estas técnicas mediante la práctica de tango

- Ejercicios individuales, grupales y en pareja



Técnicas teatrales, psicofísicas
y corporales aplicadas al tango
(segunda parte)

Objetivos:

- Flexibilizar nuestro cuerpo y ponerlo a punto para los ejercicios de improvisación

- Desarrollar la capacidad de observación, atención y acción para llevarlo al cuerpo y a la improvisación

- Dejar de lado nuestra máscara cotidiana para darle lugar a una nueva, desde otro lugar, fuera de nosotros mismos

- Crear escenas bailadas a partir del trabajo previo de búsqueda de personajes.

Contenidos:

- Ejercicios para lograr espontaneidad e improvisación escénica

- Improvisar corporalmente lo que nos cuenta una letra, una canción, una melodía

- El abrazo: diferentes posibilidades para la creación

- Crear personajes a partir de una letra de tango, una melodía o a el sonido de un instrumento musical

- Creación de escenas bailadas en distintas situaciones

-Cambios de roles.

- El camino hacia la Performance (representación)

 

• Se aconseja para una mayor profundización de los temas realizar el taller durante 5 días, 5 horas por día.

• Formato intensivo de 2 días 3 horas cada día.

 

Destinatarios: bailarines de tango, actores, actrices, estudiantes de teatro, de tango y otras formas de expresión escénica.

 

Nota: Traer ropa cómoda y calcetines, ya que se trabajarán ejercicios sin calzado.