✅ EXPRESION CORPORAL 🥇

Objetivos: Conocer nuestro cuerpo y las posibilidades de movimiento que hay. Romper la cotidianeidad adquirida culturalmente para explorar el mundo desde otra perspectiva física. Expresar emociones y sentimientos a través del lenguaje corporal. Descubrir y valorar la capacidad creadora de cada uno. Promover el desarrollo integral para formarse una imagen positiva de sí mismo a través del descubrimiento de las propias capacidades y límites. Ampliar las fuentes expresivas y de relación con los otros.

Contenidos: Elongación muscular. Ejercicios de improvisación del movimiento corporal. Exploración del cuerpo: músculos, articulaciones, extremidades. Trabajo de investigación de las diferentes posibilidades de movimiento de las articulaciones. El sentido musical del movimiento corporal. Coreografías de acción y movimiento. La voz en la acción. Reconocimiento del propio cuerpo en el espacio con ejercicios de movimiento y contacto en el grupo. Relajación y evaluación al final de cada sesión.


Metodología:
Participativa. Globalizadora, vinculando comprensivamente movimiento y expresión. Progresiva: utilizando secuencias de menor a mayor complejidad. Integradora: atendiendo a los distintos aspectos cognitivos, físicos y emotivos de la personalidad de cada alumno.

✅ JUEGOS DE EXPRESIÓN Y CUENTACUENTOS 🥇

Objetivos: Ofrecer a los participantes una amplia gama de recursos dentro del área de la educación artística, explotando las posibilidades de vinculación con otras áreas. Potenciar el desarrollo de la expresión oral y corporal así como la creatividad en el marco educativo. Promover dentro de la práctica pedagógica el juego y el drama como un recurso idóneo para el logro de objetivos didácticos en los ámbitos de la maduración afectiva, el equilibrio emocional, el aprendizaje social y la comprensión de la estructura del propio comportamiento.

Contenidos: A) El juego como recurso didáctico. Posibilidades educativas de distintos juegos. Juegos de presentación y de conocimiento. Juegos desde lo verbal y lo corporal. El juego organizado. Lo simbólico y las reglas como soporte de lo lúdico.

B) La dramatización. Conceptos, procedimientos y actitudes. Elementos básicos del juego dramático: Tema, personaje, conflicto, espacio, tiempo, trama, estímulos motivacionales. C) El cuento. Sensibilización y acercamiento al cuento. Inventar, recrear e interpretar cuentos. Integrar recursos verbales y paraverbales en el cuento (fórmulas mágicas, canciones, poesías, etc.) La voz, la mirada y el gesto. Ejercicios para trabajar la voz. La expresión corporal y la dramatización como técnica para la creación del personaje de cuentacuentos. Los medios de apoyo: gorros, amuletos, objetos mágicos. La historia propia y la apropiación de la ajena. Mecanismos creativos en torno al cuento. La participación en los cuentos. D) Relajación, evaluación.

Metodología: La metodología es práctica y participativa. Se trabajará con el gran grupo, realizando una experiencia lúdica que potenciará una actitud positiva hacia la dramatización y el juego.


Destinatarios: Docentes de educación inicial, primaria y secundaria.


Nro. de alumnos: 10 como mínimo y 20 como máximo.


Temporalización: A convenir. Curso normal. 5 días, 4 horas por día. (20 horas) Curso intensivo, 3dias, 4horas por día (12 horas)


Necesidades materiales: Un aula grande o gimnasio pequeño, con sillas y mesas cercanas, equipo de música, cartulinas, papel continuo, folios bolígrafos, cinta adhesiva, grapadora, globos, bolsas de basura grandes, barras de maquillaje.


Notas: A) Se entregará material teórico fotocopiado y bibliografía B) Los participantes deberán concurrir con ropa cómoda o chándal desde el primer día y deberán traer telas de colores, disfraces, accesorios, etc.

✅ TEATRO 🥇

Fundamentos: El teatro es arte y prototipo de la comunicación humana, el teatro constituye la más completa actividad del ser humano, en sus dos vertientes, como espectáculo y como medio de expresión.

Objetivos: Descubrir y valorar la capacidad creadora de cada alumno. Ampliar las fuentes expresivas y de relación con los otros. Promover el desarrollo integral para formarse una imagen positiva de si mismo a través del descubrimiento de nuestras capacidades y límites. Desarrollar actitudes de cooperación, colaboración y creación colectiva.


Contenidos: Juegos de presentación, conocimiento y contacto grupal. Reconocimiento del propio cuerpo en el espacio con ejercicios de movimiento y contacto con el grupo. El gesto, la imitación y el acto creativo. Improvisación. Preparación de escenas. Juegos de roles. Relajación, evaluación.


Metodología: La metodogía para este taller es puramente práctica, participativa y globalizadora: vinculando comprensívamente movimiento, expresión y dramatización. Progresiva: utilizando secuencias de menor a mayor complejidad. Integradora: atendiendo a los distintos aspectos cognitivos, físicos y emotivos de la personalidad de cada alumno.


Destinatarios: Niños, adolescentes y adultos (Se pueden formar tres grupos si es necesario).

✅ TEATRO PARA NIÑOS Y JUEGOS DE EXPRESION 🥇

Objetivos: Descubrir y valorar la capacidad creadora de cada niño. Promover el desarrollo integral para formarse una imagen positiva de sí mismo a través del descubrimiento de las propias capacidades y límites. Ampliar las fuentes expresivas y de relación con los otros. Desarrollar actitudes de cooperación, colaboración y creación colectiva.

Contenidos: Juegos de presentación, conocimiento y contacto grupal, reconocimiento del propio cuerpo en el espacio con ejercicios de movimiento y contacto en el grupo. El gesto, la imitación y el acto creativo. Cuentos, canciones y danzas. Juegos de Roles. Relajación y evaluación al final de cada sesión.


Metodología: Participativa. Globalizadora: vinculando comprensivamente movimiento, expresión y dramatización. Progresiva: utilizando secuencias de menor a mayor complejidad. Integradora: atendiendo a los distintos aspectos cognitivos, físicos y emotivos de la personalidad de cada niño.